¿Qué es la Biomasa?

¿Qué es la Biomasa?


Se entiende como biomasa toda la materia de origen orgánico que contenga la facultad activa de ser utilizada como fuente de energía. La procedencia de la energía de la biomasa puede ser animal o vegetal, esta se puede obtenida de manera natural o proceder de transformaciones artificiales que se realizan en las centrales de biomasa. Esta materia se convierte en energía al aplicarle distintos procesos químicos.

La energía de la biomasa proviene en última instancia del Sol. Los vegetales y los animales absorben y almacenan una parte de la energía solar que llega a la tierra en forma de alimento y energía. Cuando esto ocurre, también se crean subproductos que no sirven para los seres vivos ni pueden ser utilizados para fabricar alimentos, pero sí para hacer energía de ellos.


"La fracción biodegradable de los productos, residuos y desechos de origen biológico procedentes de actividades agrarias, incluidas las sustancias de origen vegetal y de origen animal, de la silvicultura y de las industrias conexas, incluidas la pesca y la acuicultura, así como la fracción biodegradable de los residuos, incluidos los residuos industriales y municipales de origen biológico"

"La biomasa es, por tanto, materia orgánica utilizada como fuente energética. Por su amplia definición, la biomasa abarca un amplio conjunto de materias orgánicas que se caracteriza por su heterogeneidad, tanto por su origen como por su naturaleza.

En el contexto energético, la biomasa puede considerarse como la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Estos recursos biomásicos pueden agruparse de forma general en agrícolas y forestales."

También se considera biomasa a: "La materia orgánica de las aguas residuales y los lodos de depuradora, así como la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, y otros residuos derivados de las industrias."

Tipos de biomasa

La biomasa se puede clasificar en tres grandes grupos:

  • Biomasa natural: Es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana.Es la que se produce de manera natural en las tierras (como bosques, selvas, ...) pero que el ser humano ha usado históricamente para satisfacer sus necesidades (ejemplo: la leña ). cabe señalar, que este tipo de biomasa no es adecuada para su aprovechamiento energético masivo ya que no respeta, ni proyecta la formación de el reservorio biológico natural. 
  • Biomasa residual: Esta se refiere, a aquellos "desechos" que provienen de las actividades humanas, por lo que acá la subdividimos en:

    1. Biomasa residual urbana: Son los residuos orgánicos que provienen de las actividades de las personas (residuos, basura, desperdicio o desechos que se generan en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia).
    2. Biomasa residual agrícola: Procede de los excedentes o residuos agrícolas, que mediante procesos de fermentación o procesos enzimáticos producen biocombustible. Ejemplos de esta biomasa son el biodiesel, a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceite de microalgas. O el bioetanol, que viene de la fermentación de azúcares.

  • Biomasa producida: Son los cultivos energéticos, es decir, áreas de campo que tienen como único fin, producir alguna especie en concreto particular con el propósito primario de desarrollar al máximo su aprovechamiento energético.

Investigación realizada por:

A. Isaías S. Ramírez .- "Investigador en estudios diversos naturales, sociales y tecnológicos, en la búsqueda de soluciones en un planeta que requiere de gente dispuesta a hacer la diferencia en la preservación ambiental para la futuras generaciones."






Comentarios