Sin sacrificio: ¿Es la carne cultivada la respuesta a la sostenibilidad alimentaria?

Sin sacrificio: ¿Es la carne cultivada la respuesta a la sostenibilidad alimentaria?

La producción de carne cultivada celularmente, también conocida como carne de laboratorio o carne sin sacrificio, es una tecnología emergente que busca ofrecer una alternativa más sostenible y ética a la producción de carne convencional. A diferencia de la carne tradicional, que se obtiene a partir de la cría y el sacrificio de animales, la carne cultivada se produce a partir de células animales cultivadas en un laboratorio.

Esta tecnología promete reducir significativamente la huella ambiental y los impactos sociales de la producción de carne, al tiempo que ofrece una alternativa más saludable y ética para los consumidores.

Aunque todavía es una tecnología incipiente, hay varias empresas líderes en la producción de carne cultivada celularmente. A continuación, presentamos algunas de ellas:


Memphis Meats - EE. UU.: Esta empresa fue fundada en 2015 y se dedica a producir carne cultivada a partir de células animales en un biorreactor. Memphis Meats ha producido carne de res, pollo y pato cultivada en laboratorio y ha recibido inversión de compañías como Tyson Foods, Cargill y Bill Gates.

Mosa Meat - Países Bajos: Esta empresa fue fundada en 2015 y es conocida por haber producido la primera hamburguesa de carne cultivada en 2013. Mosa Meat utiliza células madre de vaca para cultivar carne en laboratorio y ha recibido inversión de compañías como Merck y Bell Food Group.

Aleph Farms - Israel: Esta empresa fue fundada en 2017 y se dedica a producir carne cultivada a partir de células animales en un biorreactor, utilizando tecnología de ingeniería de tejidos. Aleph Farms ha producido carne de res y pollo cultivada en laboratorio y ha recibido inversión de compañías como Strauss Group y Cargill.

Future Meat Technologies - Israel: Esta empresa fue fundada en 2018 y se dedica a producir carne cultivada a partir de células animales en un biorreactor, utilizando tecnología de ingeniería de tejidos. Future Meat Technologies ha producido carne de res y pollo cultivada en laboratorio y ha recibido inversión de compañías como Tyson Foods y ADM Ventures.

SuperMeat - Israel: Esta empresa fue fundada en 2015 y se dedica a producir carne cultivada a partir de células animales en un biorreactor. SuperMeat ha producido carne de pollo cultivada en laboratorio y ha recibido inversión de compañías como PHW Group y New Crop Capital.

Meatable - Países Bajos: Esta empresa fue fundada en 2018 y se dedica a producir carne cultivada a partir de células animales utilizando tecnología de edición genética. Meatable ha producido carne de cerdo y ternera cultivada en laboratorio y ha recibido inversión de compañías como Draper Associates y BlueYard Capital.

Shiok Meats - Singapur: Esta empresa fue fundada en 2018 y se dedica a producir carne de mariscos cultivada en laboratorio, utilizando células madre de crustáceos. Shiok Meats ha producido camarones y cangrejos cultivados en laboratorio y ha recibido.


 algunas de las ventajas y desventajas que se han identificado en relación al consumo de carne cultivada celularmente:


Ventajas:

  • Menor impacto ambiental: La producción de carne a partir de células evita la necesidad de criar y sacrificar animales, lo que reduce significativamente la huella de carbono y la contaminación del aire y del agua asociadas con la producción de carne convencional.
  • Bienestar animal: Como se mencionó anteriormente, no se necesita criar ni matar animales para producir carne cultivada celularmente, lo que significa que no hay sufrimiento animal involucrado en el proceso.
  • Potencial para reducir enfermedades transmitidas por alimentos: La carne cultivada en el laboratorio podría reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, ya que el proceso de producción es estéril y no requiere el uso de antibióticos u otros productos químicos que se utilizan en la cría de animales.
  • Mayor seguridad alimentaria: Al producir carne en un entorno controlado y estéril, se reduce la posibilidad de contaminación cruzada y se minimiza el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.


Desventajas:


  • Costo: En la actualidad, la producción de carne cultivada celularmente es mucho más costosa que la producción de carne convencional. Esto se debe a los altos costos de los medios de cultivo, los equipos de laboratorio y la tecnología utilizada en el proceso.
  • Impacto desconocido en la salud humana: Como la carne cultivada en el laboratorio es un producto relativamente nuevo, aún se desconocen los efectos a largo plazo en la salud humana de su consumo.
  • Aceptación del consumidor: Es posible que los consumidores no estén dispuestos a aceptar la carne cultivada celularmente debido a la percepción de que es "artificial" o a su falta de familiaridad con el producto.
  • Posibles efectos negativos en la industria alimentaria tradicional: Si la carne cultivada celularmente llega a ser ampliamente aceptada por los consumidores, podría tener un impacto negativo en la industria alimentaria tradicional, incluyendo a los agricultores, procesadores y vendedores de carne convencional.


La carne cultivada celularmente presenta tanto ventajas como desventajas en términos de su potencial para convertirse en una alternativa sostenible y ética a la producción de carne convencional. Si bien aún hay mucho por investigar y desarrollar, es posible que en un futuro cercano veamos una mayor presencia de este tipo de carne en el mercado.



Comentarios